MELBOURNE
Y DARWIN
Hola todos hoy os traigo el tercer destino del
blog, nos quedamos 3 días en Melbourne y 2 días en Darwin.
1. Día.
Dejamos atrás el continente
asiático para dirigirnos al más pequeño de los continentes, Oceanía. Situado en
el hemisferio sur, cerca del Polo sur, cuenta con los países de Australia,
Tanzania y Nueva Zelanda. Nuestro destino: Melbourne.
Fueron aproximadamente 14
horas de vuelo que se me hicieron eternas. No sabía si ponerme de pie,
tumbarme, ver una peli o poner los pies en el asiento de mi compañero.
Al aterrizar mi compañera me
despertó diciéndome que ya habíamos llegado. Encendimos los móviles rápidamente
para avisar a nuestros padres de que ya estábamos en Melbourne. Comimos en un
restaurante del aeropuerto, los dos nos pedimos una hamburguesa. ¿Os acordáis
del taxista que nos contaba su vida? ¡Pues era su primo! Mi compañera y yo
pensábamos en tirarle del taxi y conducirlo nosotros.
Llegamos al hotel cansados
sin ganas de salir a ninguna parte, pero hicimos el esfuerzo de ir al acuario ya
que el mar y sus peces son una de mis grandes pasiones. Al llegar allí había un
descuento de un 30% en las entradas, seguimos por un pasillo enorme en la que
había un montón de peces deslumbrantes y algunos tiburones hambrientos.
El acuario se divide en
cuatro áreas principales, por lo que la visita resulta muy sencilla. La primera
parada es la Antártida. Allí vimos pingüinos rey y papúa y un curioso pez
antártico capaz de sobrevivir bajo aguas a temperaturas bajo cero. Durante la
visita asistimos a alguna de las sesiones en que se da de comer a los animales
y visitamos la zona de observación submarina para disfrutar de las aves marinas
en acción “a vista de pez”.
Salimos del acuario a las
nueve de la noche, llegamos al hotel para cenar, nos duchamos, pasamos una hora
en la sala de videojuegos y nos fuimos a la cama.
2. Día.
Nos despertamos por la
mañana y fuimos al zoo de Melbourne,
nada más llegar vimos una elefanta que estaba pariendo, su aspecto llamó la
atención por su enorme trompa, en la que puede absorber 190 litros de agua.
El zoo de Melbourne está en Elliot
Avenue, Parkville, es el más antiguo de
Australia y en los últimos años ha disfrutado de inversiones a gran escala con
el fin de mejorar las instalaciones para los animales y los visitantes. Entre
las atracciones del zoo encontramos una selva tropical africana con gorilas, orangutanes,
hipopótamos y grandes felinos, así como una impresionante colección de
mariposas y un hábitat de arbustos que sirve de hogar para numerosas especies
nativas australianas.
Al acabar la visita fuimos
al hotel a comer, al acabar al Museo en el centro de la ciudad de Melbourne, al
lado de los Carlton Gardens. El museo mezcla temas diversos que van desde el
medio ambiente a temas relacionados con animales de diferentes especies, también
se muestran temas relacionados con el hombre, su organismo y su mente, hay también
una parte en la planta baja que da un repaso al tema de los aborígenes.
Al acabar la visita fuimos a
cenar en el hotel era bufet libre así que elegimos lo que quisimos.
3. Día.
Me desperté las 6:00, junto con mi compañera organizamos las
maletas porque era el último día en Melbourne, fuimos a desayunar, estuvimos
bastante rato en el comedor hablando con una familia que venía de vacaciones.
Al finalizar, fuimos al
National Sport Museum, es increíble la de cosas que había allí, había juegos para
la bici, otro con la moto, etc… mi compañera y yo decidimos separarnos porque
cada uno quería buscar una cosa .
El museo está en uno de los
estadios más populares de Australia que es el Cricket Ground. Está ubicado en
el Parque Yarra y es la sede del club de criquet local. Es, además, el décimo
estadio más grande del mundo y el más grande del país. Llegas caminando desde
el centro de Melbourne aunque también puedes evitar la caminata y tomar el
tren.
Aquí tuvieron lugar los Juegos
Olímpicos de Verano de 1956 y los Juegos del Commonwealth de 2006
respectivamente. Se trata de un estadio abierto donde se juega al deporte del
criquet. Pero además de criquet alberga juegos de fútbol, de fútbol gaélico, de
rugby, conciertos de rock y distintos eventos.
Cuando acabamos la visita
fuimos al hotel a comer. Al acabar fuimos a la Eureka Tower, que es el mayor
edificio de la ciudad, con casi 300 metros de altura, comenzó a construirse en
agosto de 2001. La construcción fue todo un hito porque se usaron métodos de
trabajo que ayudaron a reducir los tiempos de construcción y el gasto de
material, lo que luego repercutió muy a favor en el coste final del edificio.
Fue abierta en el año 2006,
cuenta con 91 plantas de altura, de las cuales en su mayoría son para
apartamentos, siendo así uno de los edificios residenciales más altos del
mundo. Las primeras plantas son un aparcamiento, ya que no fue posible
construir un subterráneo, y hay algunas pocas plantas que no tienen uso
residencial.
De entre estas, la más
conocida es la planta 88, pues en ella está el Skydeck, o sea, el mirador, que
es de acceso público aunque no gratuito. Subidos a aquel mirador pudimos
contemplar unas vistas asombrosas de la ciudad.
4. Día.
Nos levantamos por la mañana
para desayunar, porque a las 10:00 salía nuestro avión para Darwin.
Cuando llegamos al hotel
dejamos las maletas y nos fuimos a comer. Al acabar de comer fuimos a la playa
en Darwin hacía muchísimo calor y decidí pegarme un baño.
Al volver de la playa fuimos
a Parque Crocasaurus Cove, fue una experiencia increíble porque te metían en
una capsula te bajaban hasta el agua y tenías que estar un ratillo al lado de un cocodrilo.
Para finalizar el día,
visitamos el museo militar de la ciudad. Conocerlo es dar un paso atrás en el
tiempo, a los oscuros días de la Segunda Guerra Mundial y comprender el
importante papel que desempeñó la ciudad de Darwin en el conflicto. Pudimos disfrutar
de la experiencia multimedia interactiva Defense of Darwin, que incluye un teatro
multisensorial que representa el bombardeo de Darwin en febrero de 1942. Darwin
tiene nueve sitios de patrimonio militar de la Segunda Guerra Mundial que se
pueden explorar.
5. Día.
En nuestro último día en
Australia fuimos por la mañana al jardín botánico, que tiene 42 hectáreas de
extensión, y está reconocido por sus colecciones de plantas del norte de
Australia y de otras especies tropicales. Está localizado en la misma ciudad de
Darwin.
Su mayor colección de
plantas es la perteneciente la flora monzónica del Territorio del Norte de
Australia en la que se incluyen comunidades de mangles, matorrales de la vid
del monzón, flora de la selva húmeda de las Tiwi Islands y la que se encuentra
en los acantilados de Arnhem Land. Nos quedamos muy impresionados por su
belleza.
Por la tarde visitamos el
mercado de la playa Mindil, allí probamos una amplia variedad de cocinas
exóticas y compramos hermosas piezas artesanales en el mercado Mindil Beach
Sunset Market. Mucha gente se reúne en la orilla del mar de Arafura para ver el
sol ponerse en el horizonte, mirar cientos de puestos y disfrutar de los
músicos callejeros. También puede tomar un masaje mientras estás en el lugar.
Nosotros decidimos quedarnos allí y compartir el atardecer con ellos.
FIN
PD: en esta entrada he puesto una descripción objetiva y subjetiva. A ver si sois capaces de encontrarlas ponédmelo por los comentarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario